Ciencia Lúdica es un espacio, para emprender proyectos creativos e Innovadores con una visión transdisciplinar, donde converjan las áreas de Educación, Tecnología y Ciencias de la Tierra.

Dr. José Francisco Pinto Castillo

Actualmente es Técnico Académico Titular “C”, y ha fungido como Secretario Académico y Profesor de asignatura del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Licenciado en Informática. Cursó una maestría en administración y el Doctorado en Desarrollo Educativo. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores a partir del 2023. Se ha especializado en sistemas de información geográfica y análisis espacial, procesos educativos y desarrollo de materiales lúdicos para la enseñanza de ciencias de la tierra. Ha participado en diversos proyectos financiado por en anterior CONACyT ahora CONACHyT e instituciones internacionales en temas como: análisis espacial, sistemas de información geográfica y modelación de riesgos, conjuntamente con el grupo The Vulnerability and Risk Analysis & Mapping (VRAM) de la OMS, modelación de amenazas naturales y biológicas en escenarios de cambio climático dentro del Centro Regional de Investigación en Salud Pública, Tapachula Chiapas. Co-autor del libro E-atlas para los riesgos de desastres, aplicación a México, metodologías y procesos de implementación, publicado por Códice Roseta. Ha participado como colaborador en diversos artículos científicos y capítulos de libros. Entusiasta de la Divulgación de la Ciencia, a realizado diversos proyectos, que han participado en la Feria de Ciencias e Ingenierías organizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, obteniendo el 2do y 3er lugar en la etapa estatal, y su pase a la etapa nacional.

Mtra. Georgina Érica Sánchez Camacho


Nacida en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Chiapas y cursó el doctorado en Desarrollo Educativo en el Instituto de Estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación Pública de Chiapas. El 22 de mayo de 2024, le fue entregada la distinción y reconocimiento que otorga el Colegio de Bachilleres de Chiapas a docentes destacados: ORGULLO COBACH. En 2022, obtuvo la medalla al Mérito Estatal en Investigación humanística en la Educación Media Superior, 2022 por el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación del estado de Chiapas (ICTIECH). En 2022, fue nombrada Nuevo Talento Académico 2022 por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Chiapas.

Recientemente asesora del segundo lugar a nivel nacional en el área de Ciencias Sociales.

Tiene Diplomados en Estudios Lingüísticos y Literarios Hispanoamericanos por la UNACH; en Composición poética y narrativa por la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), en Terapia Corporal Integrativa por Edupaz, etc.

Recibió Formación en Ciencias Sociales por el CESEP, cursado en Sao Paulo, Brasil. Coordinó los trabajos de Acceso a la información, justicia y participación ciudadana en asuntos ambientales en América Latina: Implementación del Principio 10 en Chiapas. Ha participado con lecturas de su creación en Encuentros Nacionales y estatales de Escritores e Investigadores. Ha sido coordinadora y parte del concejo editorial de revistas como Arteria, Expresión Judicial y La Rendija.

Actualmente es responsable técnico del proyecto Aptitudes Científicas y Tecnológicas en la Juventud Chiapaneca.

Es autora del poemario Tantas Veces yo de la Editorial Viento al Hombro, febrero 2024.

Algunas de sus publicaciones literarias se encuentran en: Antología Arbitraria de Poetas Jóvenes de Chiapas; Ámbar de Chiapas: Historia, Ciencia y Estética; y en la Antología de Mujeres Chiapanecas del Siglo XX.

Coordina el Taller de Fomento a la Lectura y Creación Literaria en el plantel 234 Tuxtla Plan de Ayala de donde es docente fundadora.