Caja de Arena para la Enseñanza de Ciencias de la Tierra (CApaCiTi), se basa en el proyecto Augmented Reality Sandbox de la UC Davis Tahoe Environmental Research Center. Su adaptación y aplicación fue elaborada por el laboratorio de geografía ambiental del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Se trata de una aplicación de visualización 3D, por medio de una aplicación interactiva de una caja de arena y una topografía virtual, utilizando un dispositivo Microsoft Kinect 3D, dispositivo externo de la consola de videojuegos Xbox 360 que permite generar mapas de profundidad y construir modelos 3D. Además de un potente software de simulación, visualización y proyección de datos de nominado SANDBOX, este software de realidad aumentada nos permite crear modelos topográficos de manera interactiva en tiempo real con un mapa de colores de bandas de elevación y curvas de nivel, así como también un módulo de simulación de flujo de agua.
OBJETIVO Este proyecto tiene la finalidad de generar una herramienta que puedan ofrecer una experiencia lúdica e interactiva en el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la tierra a alumnos de la licenciatura y que genere interés en alumnos de nivel medio. Apoyar en unidades de aprendizaje como Cartografía con conceptos como altimetría y su relación con la vegetación el clima y su potencial, curvas de nivel, pendiente, dirección de flujo, Inestabilidad de Laderas, Evaluación de cuencas, tipología de cuencas, áreas de captación y diques. |
|